En este congreso, aprenderás estrategias clave para monetizar tu profesión en la era digital, de la mano de expertos en distintas áreas.
Es el espacio de ciudad donde Medellín va a tratar los temas más importantes y actualizados en desarrollo de
frontera tecnológica, de la mano de los empresarios y desarrolladores expertos nacionales e internacionales.
El evento celebrará la innovación y el futuro de la tecnología, reuniendo a líderes, expertos y entusiastas
en un espacio donde las ideas se transforman en experiencias.
Será un lugar de encuentro para la creatividad, el aprendizaje y la colaboración, en el que la inteligencia
artificial tomará el protagonismo, ofreciendo una visión inspiradora de lo que está por venir.
¡Bienvenidos!
Identificarás talentos únicos y los convertirás en productos o servicios digitales.
Aprenderás marketing digital y estrategias de monetización.
Conocerás las últimas tendencias y oportunidades del mundo digital .
Si eres profesional, emprendedor, freelancer o estudiante y
buscas nuevas formas de generar ingresos, este
congreso es para ti.
Aprenderás a transformar tus habilidades en oportunidades de negocio, dominar estrategias de marketing
digital y conocer las últimas tendencias en monetización online.
¡No te quedes atrás en la revolución digital y lleva tu profesión al siguiente nivel!
Derecho
Administración
Hotelería y
Turismo
Contaduría
Ingeniería
de Sistemas
Negocios
Internacionales
Educación
Infantil
Psicología
Ingeniería
Industrial
Especializaciones
Sesiones interactivas donde los asistentes pueden aprender y aplicar técnicas de IA.
Facilitar la interacción entre los asistentes para fomentar la creación de redes profesionales y colaboraciones.
Espacio para que empresas y organizaciones muestren sus soluciones y productos basados en IA.
Expertos reconocidos en IA y en sus aplicaciones interdisciplinares.
Debates entre expertos, fomentando la discusión y el intercambio de perspectivas.
Opción presencial o virtual mediante ponencias.
Los aspirantes ponentes podrán enviar el resumen o texto completo en las fechas establecidas, con base en las áreas del conocimiento listadas anteriormente.
El documento será revisado por el Comité Científico, el cual verificará que corresponda a las líneas temáticas y tenga condiciones específicas de calidad para su participación.
Las ponencias tendrán una duración entre 30 y 45 minutos, tiempo en el cual los ponentes podrán exponer su trabajo de forma magistral, y contarán con un espacio para interacción con los asistentes del Congreso.
Fecha de publicación: 1 de mayo de 2025
Fecha de publicación: 1 de mayo de 2025
Puedes escribirnos a nuestro correo:
notificacioneseducacioncontinua
@americana.edu.co